Universidad Bernardo O’Higgins participó del V Encuentro Red InES Género 2023: Avances y Desafíos en Igualdad de Género en Ciencia y Tecnología

El espacio contó con la participación de la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Carolina Gainza y  de 23 universidades comprometidas con el proyecto

La Universidad de Antofagasta realizó el “V Encuentro Red InES Género 2023”  el 8 y 9 de agosto. Dicho evento colaborativo tuvo la representación de más de 80 proyectos InEs Género de diversas regiones del país, con el propósito de prepararse para un futuro congreso nacional de la Red.

Esta instancia sirvió como plataforma para compartir los desafíos, avances y aprendizajes experimentados en la implementación de los proyectos. Carolina Gainza resaltó la importancia del empoderamiento de las representantes y la organización para lograr cambios significativos en la sociedad. Durante el encuentro, se firmó un documento consolidando una Mesa de Género para la macrozona norte, fortaleciendo la colaboración interregional.

Se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo una dinámica para analizar los avances en concienciación sobre desigualdades en ciencia y tecnología en el ámbito académico, dirigida por el proyecto InES Género UA. También se organizaron cinco mesas de trabajo para discutir los logros y desafíos de la Red.

El encuentro culminó con un conversatorio titulado “Rompiendo Barreras en Ciencia y Tecnología: Mujeres Inspiradoras Desde el Norte de Chile”, donde destacadas profesionales regionales compartieron sus experiencias en investigación y desarrollo. Además, se ofreció un “Taller de Comunicación Científica” liderado por la Dra. Nadia Chiaramoni.

La vocera de la Red InES, Patricia Retamal, puntualizó la relevancia de estos encuentros para resolver problemas comunes y adaptar respuestas al contexto del proyecto. La Coordinadora del InES Género de la Universidad de Antofagasta, Nicole Isla, celebró la oportunidad de intercambiar experiencias con representantes de las 23 universidades participantes.