La reunión se llevó a cabo el pasado 02 de agosto en la Universidad Autónoma en la sede de Providencia, fue organizado exclusivamente por el ministerio de Ciencia y Tecnología
Más de 80 representantes de 23 equipos que componen los proyectos de la disminución de brechas de género, son financiados gracias a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se juntaron en los “Diálogos Ministerio CTCI y Equipos InES de Género”, realizado en la Universidad Autónoma de Chile.
En el encuentro asistió Diana Bravo Barriga, Encargada de Género, Diversidades e Inclusión, abrió un espacio para dar a conocer experiencias en cuanto a la Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI y el plan de acción “50/50 para el 2030” que espera obtener un espacio un sistema más diverso e inclusivo.
Cabe mencionar que en la instancia asistió la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la dra. Carolina Gainza Cortés, donde planteó la importancia de la actividad y la colaboración de sus asistentes que trabajan para cumplir los determinados objetivos. “Las visiones y aportes recogidos en esta jornada, se convertirán en insumos para definir lineamientos y orientaciones que permitan facilitar la articulación del sistema CTCI y promover la participación de la diversidad de mujeres en los distintos espacios de toma de decisiones, su visibilización, así como la promoción de conexiones en entornos más colaborativos, respetuosos y corresponsables” puntualizó.
Asimismo, el proyecto InEs busca primordialmente enfocarse en la disminución de brechas de género, en diferentes ámbitos de la investigación y sobre todo en la educación superior. Incentivando al desarrollo de capacidades, fomentando un espacio donde las mujeres sean parte del mundo académico y promoviendo la inclusión.
En relación a lo anterior, el ministerio de CTCI, promueve impulsar la configuración de red de mentoras para un desarrollo científico con equidad, lo que significa que contribuiría con uno de sus propios objetivos específicos y se convertiría en una oportunidad para el proyecto InES.