Los días 6 y 29 de septiembre, el proyecto “CienciaDiversa: InES Género UBO” llevó a cabo dos enriquecedores desayunos temáticos en el Centro de Extensión de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO). Estos eventos, organizados por la Unidad de Investigación y Estudio de Género del proyecto, reunieron a académicos y académicas, investigadoras, estudiantes y autoridades académicas de la universidad, generando un espacio propicio para el diálogo y la reflexión en torno a las cuestiones de género en la investigación y la academia.
Los desayunos temáticos se realizaron como un primer acercamiento a las experiencias de las y los investigadores en el ámbito de la Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e). Este enfoque buscó generar un espacio de diálogo e intercambio mediado por la Unidad de Investigación y Estudios de Género del Proyecto InES 2022. El propósito de estos encuentros es contribuir a mediano plazo al fomento de la investigación y el desarrollo que integre la dimensión de género en el contenido de la investigación, desarrollo e innovación de manera transversal.
En la actividad, se contó con la participación de destacadas académicas, entre ellas, las doctoras Verónica Aranda y Francisca Rodó. La Dra. Rodó expresó durante el evento que “uno de los fines de este proyecto es configurar un acercamiento a las experiencias de las trayectorias en la academia de los investigadores dentro del área de la innovación, emprendimiento, desarrollo e investigación.” Esto subraya la importancia de comprender las distintas perspectivas de género dentro del ámbito académico y de investigación.
Durante ambas instancias, se abordó exclusivamente la temática del enfoque de género en la investigación. Se llevaron a cabo pequeños talleres donde se discutieron los temas de manera amplia y se abordó la perspectiva de la discriminación y las desigualdades de género que persisten en aspectos laborales y académicos a lo largo de la trayectoria de investigadores e investigadoras.
El objetivo central de estos desayunos temáticos fue fomentar la investigación y la dimensión de género en la academia, con la esperanza de contribuir a largo plazo al mundo académico. El enfoque presentado en los talleres abordó herramientas analíticas y metodológicas con una dimensión política, así como la promoción de construcciones de relaciones de género equitativas. Se espera que estas acciones generen avances significativos para la disminución de las brechas de género en la investigación y la academia, promoviendo un entorno más inclusivo y equitativo.